¿Cómo resolvemos la escasez de agua? ¿O evitamos inundaciones? ¿O tratamos el agua contaminada? Los finalistas de este año para el Premio Juvenil del Agua de Estocolmo abordan tres desafíos básicos relacionados con el agua de formas sofisticadas e innovadoras. Leer acerca de algunos de estos interesantes proyectos.

Miles de jóvenes de todo el mundo desarrollan proyectos relacionados con el agua en el marco de la edición anual número 22 del Premio Juvenil del Agua de Estocolmo. Aquí presentamos cinco proyectos de algunos de los 32 países que participan en la competencia. El 28 de agosto se anunciará al ganador.

1. Cómo usar larvas de polilla para desintegrar toallitas “desechables

Las toallitas de limpieza para la higiene personal y para el cuidado de bebés están obstruyendo las redes de alcantarillado de las principales ciudades de todo el mundo. El objetivo de este proyecto es determinar si las larvas de Galleria mellonella, conocida como la polilla grande de la cera, pueden metabolizar los compuestos no biodegradables de las toallitas de limpieza. Esto podría preparar el camino para un mecanismo natural para eliminar este tipo de residuos.

Proyecto: Descomposición de los paños de limpieza con Galleria mellonella: una solución ecológica al problema de las plantas de tratamiento

Finalistas: Miguel Aragón Fernández y Miguel Sequeiros Doval (España).

2. Creación de nanotubos de carbono a partir de bolsas de plástico para comestibles

Este proyecto implicaba la conversión de los residuos de bolsas de plástico de polietileno de baja densidad (LDPE) en nanotubos de carbono multipared (MWCNT) utilizados para el tratamiento de aguas residuales. Los métodos convencionales que se emplean para sintetizar estos nanotubos implican el diseño de sistemas de reacciones complejas, químicos tóxicos y la producción de residuos peligrosos. El proceso nuevo utiliza un catalizador Fe-Al en un sistema cerrado, creando una solución sostenible que elimina el cromo hexavalente y los tintes sintéticos industriales.

Proyecto: Cómo combatir la contaminación del agua con residuos de plástico

Finalista: Didarul Islam (Bangladesh).

3. Recolección de agua en el hogar a partir del aire

En este proyecto, se empleó un enfriador termoeléctrico para condensar la humedad del agua y convertirla en gotas. El prototipo se diseñó con materiales baratos y fáciles de conseguir, como una CPU, una batería de plomo ácido sellada, un disipador de calor de aluminio, energía solar o eólica y un compuesto térmico. En un período de 24 horas, se recolectó 1,2 litros de agua, que puede utilizarse para fines domésticos.

Proyecto: Agua del aire: El Hacedor de lluvia

Finalista: Kwazi Zwezwe (Sudáfrica).

4. Cómo aprovechar los residuos de una planta para filtrar aguas residuales primero, y fertilizar cultivos después

Los residuos de plantas agrícolas como es el caso de las mazorcas se reciclaron en forma de un carbón vegetal (biochar) multipropósito, que podía utilizarse para filtrar aguas residuales antes de reutilizarse para fertilizar cultivos. Se diseñó un modelo de carbón vegetal novedoso y autosostenible que maximizaba la adsorción de los nutrientes nocivos contenidos en las aguas residuales hasta 45,6%. Este porcentaje compite con los bioadsorbentes actuales, y se obtuvo un nivel así de alto en condiciones in situ que implican la adsorción competitiva.

Proyecto: Cómo reciclar residuos en carbón vegetal: Un modelo novedoso y sostenible de filtración de aguas residuales y fertilización de cultivos para la industria agrícola

Finalista: Minh Nga Nguyen (Australia).

5. Cómo eliminar metales pesados del agua por medio de bacterias

El objetivo del proyecto era crear un sistema de bajo impacto y de precio asequible para eliminar metales pesados de los sistemas de agua. Se aislaron 250 cepas bacterianas de muestras de agua extraídas de lugares del Superfondo de la EPA. Después, se seleccionaron e identificaron las 24 bacterias que mostraron mayor potencial para la remediación de metales pesados. Para crear el sistema, las bacterias se combinaron con algas mixtas en un formato inmovilizado denominado perlas de alginato de sodio.

Proyecto: Desarrollo de un novedoso sistema de biorremediación de metales pesados

Finalista: Braden Milford (EE. UU.).

Vea todos los proyectos finalistas del Premio Juvenil del Agua de Estocolmo