Cart

{{ successMessage }}
{{item.orderingCode}}
Qty: {{ item.quantity }}
{{currencySymbol}}{{item.pricing.totalPrice | intlNumber('es-PA','USD')}}
Subtotal ({{totalQty}} {{totalQty === 1 ? "item" : "items"}}):
{{currencySymbol}}{{cartSummary.total | intlNumber('es-PA','USD')}}
TEST SITE
You will not be charged yet.
Combinar tradición y tecnología para un futuro hídrico resiliente

Combinar tradición y tecnología para un futuro hídrico resiliente

En Tucson, la gestión del agua es una tradición centenaria. Desde los antiguos sistemas de riego hasta las avanzadas soluciones digitales actuales, las comunidades locales se adaptan a la escasez de agua de manera ingeniosa desde hace mucho tiempo.

A pesar del importante crecimiento de los últimos años, la ciudad no ha aumentado su consumo de agua desde hace décadas. Esto es posible gracias a la innovadora combinación de tecnología moderna y tradiciones centenarias de conservación del agua implementada en Tucson Water. En la actualidad, Tucson Water combina su legado con las soluciones digitales y la colaboración de la comunidad para garantizar un futuro hídrico resiliente. 

Amanda Jones, gerente de proyectos del equipo de analistas digitales de Tucson Water, la empresa pública de agua de Tucson, y Natalie DeRoock, administradora de asuntos públicos, explican cómo esta empresa que opera en el desierto está evolucionando con el fin de salvaguardar el suministro de agua de Tucson para las generaciones venideras.

Tucson Water utility infrastructure in the Sonoran Desert

Los desafíos hídricos de una ciudad desértica

El desierto de Sonora, al que Tucson llama hogar, es uno de los lugares más áridos de los Estados Unidos. En un contexto de 22 años de sequía, nuestra ciudad depende del agua de un sistema acuífero cerrado complementado por el río Colorado. La gestión de estos recursos limitados requiere precisión y capacidad de anticipación.

El enfoque de Tucson Water respecto a la gestión del agua está profundamente ligado a una tradición centenaria de gestión de los recursos hídricos. Ya en el año 1.200 d.C., los habitantes de nuestra región utilizaban el río Santa Cruz para beber, regar y pescar, siendo pioneros en la recolección de agua y en la creación de los canales de riego más antiguos que se conocen en Norteamérica.

Hoy en día, construimos sobre la base de estos cimientos, combinando prácticas probadas a lo largo del tiempo con innovaciones modernas como la recarga de acuíferos, el monitoreo por fibra óptica acústica (AFO, por sus siglas en inglés) y la analítica de datos. Este enfoque no solo tiene que ver con la conservación, sino también con garantizar un futuro hídrico sostenible y resiliente para nuestra ciudad como custodios del desierto de Sonora.

Tucson, Arizona citizens gathering in water

Iniciativas modernas como el proyecto Santa Cruz River Heritage, destinado a restablecer el caudal del río y reabastecer las aguas subterráneas con agua reciclada tratada, y las cuencas de recarga del acuífero de Avra Valley, reflejan las antiguas técnicas de recolección de agua de la región.

Desde los encargados de la gestión del agua del siglo XIX que supervisaban su uso equitativo, hasta los modernos talleres de recolección de agua de lluvia, la conservación de los recursos hídricos en Tucson siempre ha sido un esfuerzo colectivo. En Tucson Water asumimos esta responsabilidad comunitaria mediante nuestros programas de divulgación pública, inspecciones gratuitas del agua y bonificaciones por iniciativas de ahorro de agua. Gracias al éxito de estos programas y a nuestras iniciativas de reutilización y reabastecimiento, podemos garantizar un legado duradero de gestión del agua en el desierto de Sonora.

Aprovechar la tecnología para proteger las infraestructuras

Así como honramos la tradición centenaria de nuestra región en materia de gestión de los recursos hídricos, también reconocemos que preservar la seguridad hídrica de Tucson exige la adopción de soluciones audaces y modernas.

Una de las oportunidades es modernizar las infraestructuras obsoletas. En 1999, la principal línea de conducción de agua de la ciudad se rompió, derramando 144 millones de litros de agua, lo que causó grandes daños en viviendas y carreteras. La modernización de esa tubería fue fundamental para que Tucson pasara de la extracción de aguas subterráneas a un uso más sostenible del agua del río Colorado. Esta transición fue vital para preservar los acuíferos de la región, reducir la degradación ambiental y garantizar la seguridad hídrica a largo plazo.

Tras esta experiencia, Tucson Water tomó el camino de la innovación. En 2005, colaboramos con Xylem para instalar usistema de monitoreo por fibra óptica acústica en 34 kilómetros de nuestras tuberías más críticas, las líneas que distribuyen el agua del río Colorado a la ciudad.

Este sistema transformó nuestra gestión de riesgos en materia de infraestructura, al monitorear de forma continua los indicios tempranos de rotura de los cables que pueden ser precursores de fallos más importantes.

En 2012, el sistema detectó una rotura inminente, lo que nos permitió cerrar la tubería y evitar el desastre. El monitoreo proactivo de las infraestructuras nos permite salvaguardar el suministro de agua de nuestra comunidad y prolongar la vida útil de nuestros activos críticos.

Vincular los datos para tomar decisiones más inteligentes

Nuestra transformación se aceleró nuevamente en 2018 gracias al lanzamiento del Plan One Water 2100, que proporcionó un enfoque más holístico para mejorar los sistemas de Tucson Water. Un aspecto del plan se centró en el uso de datos para mejorar la gestión del agua y la incorporación de nuevas formas de utilizar los recursos hídricos junto con una mayor participación de las partes interesadas de la comunidad de Tucson. Al abordar los aspectos que debían actualizarse, cambiarse o ampliarse, como los sistemas de información a los clientes, las operaciones de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA, por sus siglas en inglés) y las herramientas de gestión de activos de la empresa, adoptamos medidas para lograr operaciones más inteligentes y eficientes.

Desde entonces, hemos dado pasos agigantados. En 2022, lanzamos un sistema integral de gestión de activos que reúne datos de todas nuestras operaciones. Este enfoque, junto con un sistema centralizado conocido como lago de datos, han transformado nuestra toma de decisiones.

Tucson Water utility employee interacting with a customer

Utilizamos los datos para maximizar la eficiencia, anticiparnos a los problemas y preparar los equipos de operaciones y mantenimiento ante situaciones difíciles.

Nuestro lago de datos combina información de varios sistemas: SCADA, gestión de activos, datos de clientes y previsiones meteorológicas. Esto nos permite obtener nuevas perspectivas y encontrar formas de ser más eficientes y anticiparnos a posibles problemas.

Por ejemplo, los sistemas SCADA monitorean el consumo de energía de las bombas. Los equipos de mantenimiento pueden responder de forma inmediata cuando se detecta una irregularidad y solucionar rápidamente los problemas menores antes de que deriven en problemas mayores. Del mismo modo, analizando el historial de datos meteorológicos junto con los patrones de uso del agua podemos prever la demanda y optimizar la asignación de recursos.

En cuanto a los clientes, hemos implementado un sistema en línea que permite a la población realizar un seguimiento de su consumo de agua en tiempo real. Este sistema de información de clientes (CIS, por sus siglas en inglés) motiva a los usuarios a ser más conscientes de su consumo de agua y a participar de manera activa en las iniciativas de sostenibilidad. Esta es una forma de promover la conservación del agua como un esfuerzo colectivo.

Otro objetivo clave para nosotros es minimizar el agua no contabilizada, es decir, el agua que se pierde por fugas o ineficiencias antes de llegar a los clientes. Gracias a herramientas avanzadas de gestión de activos, podemos hacer un seguimiento del flujo de agua y localizar y reparar rápidamente las fugas para reducir las pérdidas. Estos esfuerzos conservan el agua y reducen los costos operativos, garantizando un acceso más equitativo al agua como recurso esencial.

Tucson Water representative speaking at a community event

La colaboración de la comunidad es para nosotros un factor clave para el éxito.

Involucramos activamente a las partes interesadas de la comunidad y a los residentes mediante un diálogo que promueve la reutilización eficiente del agua y su uso prudente. De este modo, mantenemos la tradición de gestión de los recursos hídricos que se remonta a los primeros proyectos de conservación y a los sistemas de distribución de agua de hace más de 100 años. De hecho, los primeros habitantes del desierto de Sonora ya utilizaban el agua con prudencia implementando medidas de conservación hace más de 4.000 años.

Crear un futuro hídrico resiliente

Este enfoque que combina las prácticas tradicionales con la innovación moderna nos ha dado buenos resultados. Tucson Water ha mantenido el consumo de agua en los niveles de la década de 1980, a pesar de atender a una población que se ha más que duplicado.  

A medida que avanzamos, la asequibilidad seguirá siendo siempre una piedra angular de nuestra misión. Tucson Water utiliza datos para priorizar las mejoras en las zonas donde las interrupciones del servicio tendrían un impacto desproporcionado en las comunidades vulnerables. Nos aseguramos de que nadie quede excluido al incorporar principios de equidad en cada decisión.

Tucson Water utility ponds

Nuestra transformación digital está sentando las bases para un futuro resiliente. En los próximos cinco a diez años, seguiremos combinando los conocimientos tradicionales con la tecnología avanzada. Esta combinación de legado e innovación garantiza que podamos prosperar, incluso cuando se intensifiquen las presiones climáticas.

El objetivo es que todos tengan acceso a los datos, desde los responsables de los servicios públicos que planifican la sostenibilidad a largo plazo, hasta los equipos de campo que gestionan las operaciones diarias. Al promover la transparencia y la colaboración y dar prioridad a la equidad y la asequibilidad de los recursos hídricos, Tucson Water ha demostrado que incluso los retos más abrumadores pueden afrontarse con creatividad y dedicación.

Herramientas modernas como los lagos de datos, el monitoreo por fibra óptica acústica y los sistemas SCADA reflejan la precisión y la visión de futuro de los encargados de los recursos hídricos a lo largo de la historia de Tucson, garantizando que cada gota cuente. Basándose en siglos de gestión de los recursos hídricos y equipando a su comunidad con herramientas avanzadas, Tucson Water garantiza la prosperidad de nuestra ciudad desértica.

Obtenga más información sobre la adopción de soluciones digitales por parte del servicio público de agua para adaptarse a los desafíos climáticos.