It looks like you are coming from United States, but the current site you have selected to visit is Paraguay. Do you want to change site?

Yes, please! No, keep me on the current site

Enable high contrast mode

Las soluciones hídricas sostenibles de Xylem para los centros de datos en Europa

A medida que la demanda mundial de centros de datos sigue creciendo vertiginosamente —impulsada no solo por la inteligencia artificial, sino también por la descentralización de la infraestructura digital—, los operadores se enfrentan a una presión cada vez mayor para equilibrar rendimiento, sostenibilidad y cumplimiento normativo.

En Europa y Asia, la tendencia hacia instalaciones más pequeñas y distribuidas localmente está acelerándose, impulsada por preocupaciones sobre la soberanía y la seguridad de los datos. En este panorama competitivo, donde los hyperscalers y los operadores regionales compiten por satisfacer las necesidades empresariales, medioambientales y regulatorias, la gestión del agua ha surgido como un factor clave.

Solo la refrigeración puede representar entre el 10 % y el 40 % de los costes energéticos de un centro de datos, y las comunidades son cada vez más críticas respecto al impacto ambiental de estas infraestructuras, especialmente en lo que se refiere al consumo de agua y energía.

El agua está presente en todo centro de datos: desde las fuentes renovables en los techos hasta los pozos subterráneos, desde el tratamiento de aguas residuales hasta la calefacción urbana. Esta omnipresencia convierte el diseño estratégico del sistema hídrico en un elemento esencial para la eficiencia operativa, la responsabilidad ambiental y el control de costes.

Antes del IoT Tech Expo en Ámsterdam (24–25 de septiembre), hablamos con Dario Menini e Igor Chodaton de Xylem, líder mundial en tecnologías del agua. Con una amplia experiencia en el segmento de centros de datos en Norteamérica y Asia, Xylem está ampliando ahora sus soluciones hídricas integradas en toda Europa.

Basándose en su sólida presencia en múltiples sectores, la compañía ofrece un portafolio completo bajo la marca Lowara, reconocida por sus bombas de alto rendimiento y tecnologías avanzadas de gestión de fluidos, diseñadas para responder a las exigentes condiciones de las infraestructuras críticas.

El enfoque de Xylem va mucho más allá del suministro de componentes: ofrece un modelo integral de consultoría y servicio para operadores, constructores y consultores de centros de datos. Sus soluciones abarcan todo el ciclo hídrico —desde la refrigeración y la recuperación de calor hasta HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), protección contra incendios y gestión de aguas residuales—, convirtiéndose así en un centro único para sistemas hídricos y térmicos en centros de datos modernos.

Con un sólido historial de proyectos —incluida una colaboración con AWS para la recuperación de agua a gran escala—, Xylem está bien posicionada para abordar los desafíos normativos y medioambientales únicos de Europa. Su presencia local garantiza menores costes de transporte (gracias a la producción en Italia), plazos de entrega más rápidos y soporte personalizado para las necesidades regionales.

Un ejemplo destacado es la implementación por parte de Xylem de sistemas de distribución de calor que canalizan el exceso térmico de los centros de datos hacia las comunidades vecinas para calefacción residencial y comercial, devolviendo el agua enfriada a la instalación. Este tipo de sistema circular reduce los residuos y genera beneficios tangibles para la comunidad.

Navegar en el panorama normativo fragmentado de Europa es otro ámbito en el que Xylem ofrece una clara ventaja. Al igual que en Estados Unidos, donde las normas varían de un estado a otro, Europa carece de un estándar ambiental unificado para los centros de datos. La experiencia de Xylem ayuda a los operadores a anticipar la evolución regulatoria, garantizando el cumplimiento y la inversión a largo plazo.

Dado que la sostenibilidad se está convirtiendo en un pilar central de la estrategia de los centros de datos, contar con un socio que comprenda todo el espectro de la gestión del agua y del calor ya no es una opción: es una necesidad.