La demanda cada vez mayor de agua y los recursos limitados están obligando a las personas en todas las áreas de la sociedad a repensar cómo usan el agua. La tecnología en desarrollo de la actualidad ha brindado una solución parcial a la escasez de agua: la reutilización del agua o el reciclado del agua. Desde Perú, aSuecia y hasta Qatar, los grandes adelantos innovadores de Xylem hacen que una gota cuente.
Un informe de McKinsey en el año 2009, llamado “Medición de nuestro futuro hídrico”, aclaró toda la situación, el mundo se está quedando sin agua dulce. En el prólogo del informe, el Príncipe Guillermo Alejandro de Orange-Nassau describe una inminente “brecha del agua” que podría tener consecuencias desvastadoras. “Este informe demuestra que en solo 20 años, la demanda de agua será un 40 por ciento más alta que en la actualidad, y más de un 50 por ciento más alta en los países con más rápido crecimiento . Los índices históricos de mejora de eficiencia y expansión de suministro cerrarán solo una fracción de esta brecha”.
¿Los resultados esperados? Las personas sufrirán hambre, el medio ambiente se deteriorará y el desarrollo económico estará en riesgo. Pero el informe encuentra esperanza proveniente de unas pocas direcciones, una de ellas el desarrollo técnico: “La innovación en la tecnología hídrica, en todo desde los suministros (tal como la desalinización) hasta la eficiencia industrial (tal como una reutilización más eficiente del agua) hasta las tecnologías de agricultura (tal como los controles de irrigación y protección de cultivos), podrían tener un papel principal en el cierre de la brecha entre oferta y demanda”.
Solo tres años después de que se diera a conocer este informe, los avances tecnológicos y las investigaciones actuales han demostrado que la reutilización del agua puede realmente ayudar a satisfacer las cada vez mayores demandas hídricas mundiales. Un informe reciente del Consejo Nacional de Investigación de EE. UU. (US National Research Council), concluyó que la reutilización del efluente de aguas residuales municipales que actualmente se liberan en las costas de EE. UU. “directamente aumentaría los recursos hídricos, en el equivalente a un 6 por ciento del uso de agua total calculado de EE. UU. o el 27 por ciento del suministro público”.
Reciclado de agua para agricultura en Perú
Perú es solo un país donde el suministro de agua dulce extraída está disminuyendo. Alrededor del 80 por ciento del agua dulce del país se usa para objetivos relacionados con la agricultura, lo que hace que el agua reciclada sea una necesidad.
Xylem ha ayudado a rediseñar completamente la planta de tratamiento de aguas residuales Sedapal en Manchay cerca de Lima, para que pueda cumplir con reglamentaciones estrictas del gobierno y producir a su vez agua reciclada de alta calidad para la irrigación agrícola a un costo menor.
En funcionamiento durante casi dos años, esta fue una de las primeras plantas de tratamiento del estilo en el país. Además de la generación de agua reutilizable usada para irrigar 1.000 acres de tierra cada día, la planta extrae alrededor de 900 kilogramos de biosólidos secos del agua residual, que se usan para enriquecer el suelo agrícola y para relleno sanitario.
Seis años de experiencia y recuento
En el pasado, la idea del uso de agua reciclada hubiese sido recibidacon pesimismo. Pero en la actualidad los procesos y las soluciones de la reutilización del agua, tal como los que ofrece Xylem, son tan avanzados que ayudan a asegurar que los suministros de agua puedan reutilizarse de manera tan segura como sea posible.
“Hemos participado activamente en el mercado de la reutilización del agua durante los últimos seis años”, comenta Siva Sankaramanchi, Director de Reutilización del Agua en Xylem. “En la actualidad, ofrecemos una gama completa de tecnologías y procesos necesarios para convertir aguas residuales crudas en agua reutilizable no potable”.
Más del 50 por ciento del agua reciclada en el mundo se usa para objetivos relacionados con la agricultura tal como cultivos, huerto, viñedos y pastizales para el ganado. La mayor parte del agua que trata Xylem se usa para la irrigación, paisajismo urbano y uso industrial, recreativo y ambiental. Sin embargo, incluso si el agua no está pensada para beberla, se aplican las mismas estrictas reglamentaciones gubernamentales, de acuerdo con Sankaramanchi, ya que el agua se usa para los cultivos y la irrigación y puede estar en contacto con los seres humanos.
Es allí donde Xylem aparece. “Nos estamos embarcando en una plataforma de infraestructura de reutilización sustentabledel agua para tratar las necesidades críticas del uso del agua en un número de áreas. Esto incluye los segmentos agrícolas, industriales y municipales con lsuministro limitado de agua, especialmente en Australia, la India, el Medio Oriente y Latinoamérica” explica.
Cómo mejorar la irrigación en el Medio Oriente
En Qatar, Xylem trabaja actualmente con los servicios públicos locales en la construcción de una instalación para tratamiento de aguas residuales en Doha South, que comenzará a funcionar en 2013. Se espera que recicle alrededor de 200 millones de litros de agua por día, que se usarán para la irrigación del paisaje de la ciudad.
Mientras que Xylem trabaja en varios proyectos de reutilización del agua en todo el mundo, la compañía está explorando modos para llevar sus conocimientos al próximo nivel.
Investigación innovadora en Suecia
En Estocolmo, Xylem está colaborando con IVL, el Instituto de Investigación Ambiental Sueco, en un proyecto de dos años para investigar modos para mejorar aún más los procesos y tecnología de reciclado del agua.
“Todas nuestras ofertas de reutilización del agua se probarán para optimizar la solución”, dice Sankaramanchi. Las mejoras, él cree, serán necesarias para mantenerse actualizados y un paso adelante de las estrictas reglamentaciones del gobierno sobre la reutilización del agua en el mundo.
“La innovación en esta área es fundamental”, comenta. “Por lo tanto, los hallazgos de este estudio y nuestra propia investigación en nuestras instalaciones derivará en mayores avances en la cuestión global y así encontrar modos económicos e inteligentes para generar agua reutilizable de alta calidad”.
Una solución integrada de reutilización del agua
“Nuestra ventaja principal es que nosotros tenemos la mayor parte de los productos críticos usados para los procesos de reutilización del agua, por eso podemos integrar tecnologías a través de nuestros procesos y profundo conocimiento de diseño de aplicaciónes”, comenta Sankaramanchi. “Ofrecemos una solución integrada, diseñada para optimizar costos y valores”.
El portafolio de reutilización del agua de Xylem incluye mezcladores y bombas Flygt, filtros Leopold, WEDECO UV, Ozone y AOP, bombas Lowara, herramientas de instrumentación analítica y más. Todos estos productos se combinan para ofrecer un paquete de soluciones completas para tratar las necesidades de los clientes.
“Nuestro principal objetivo es la innovación de alta tecnología con atención en la eficiencia en el uso de la energía e ingeniería de valor para hacer que la planta de reutilización de agua sea tan sustentable y automatizada como sea posible en el largo plazo” comenta Sankaramanchi.
Haga clic aquí para conocer más sobre los sistemas y productos de reutilización del agua de Xylem.